Fundación Nuestra Señora del Camino
En 2024, Fundación Camino Panamá (FUNDACAMINO) ha dado pasos gigantescos hacia su misión de fortalecer el desarrollo socioeconómico de las comunidades más vulnerables de la Comarca Ngäbe Buglé y el oriente de Chiriquí. A través de programas innovadores y colaboraciones estratégicas, la organización ha marcado un antes y un después en la vida de miles de personas.
¿Quieres conocer cómo estamos transformando realidades? En este artículo, te compartimos un vistazo a nuestros logros más destacados. Pero si deseas profundizar en cifras, historias inspiradoras y datos completos, descarga nuestro Boletín Informativo 2024 al final del artículo.

1. Un Refugio de Bienestar para Adultos Mayores
El Centro Diurno para el Adulto Mayor (CEDAAM) ha sido un refugio de bienestar para los adultos mayores del distrito de San Félix. Este espacio no solo ofrece atención integral, sino también actividades lúdicas, culturales y terapéuticas que promueven su autosuficiencia física y emocional.
Sabías que en 2024, decenas de adultos mayores participaron en talleres y jornadas de fisioterapia ? Además, estudiantes universitarios realizaron prácticas profesionales allí, reforzando el impacto educativo del programa. Pero, ¿cuántos adultos fueron atendidos? ¿Qué actividades específicas marcaron la diferencia?
No te quedes con la curiosidad: descarga el boletín ahora mismo para conocer todos los detalles.
👉 Descarga el Boletín Informativo 2024 aquí

2. Jóvenes Construyendo su Futuro
El Programa de Formación de Jóvenes (CAJU) es una herramienta poderosa para prevenir riesgos sociales y empoderar a los jóvenes de la Comarca Ngäbe Buglé y San Félix. Este año, cientos de adolescentes participaron en talleres sobre salud sexual, manejo de emociones, prevención de drogas y resolución de conflictos.
Lo más emocionante es que más de mil jóvenes recibieron formación en habilidades para la vida , además de implementar estrategias innovadoras como talleres de cuerda y capacitaciones a docentes. Pero, ¿cuántos centros educativos participaron? ¿Qué temas tuvieron mayor impacto?
Si quieres conocer las cifras exactas y los testimonios inspiradores de estos jóvenes, ¡descarga el boletín completo!
3. Salvando Vidas: El Albergue para Embarazadas de Alto Riesgo
El Albergue para Embarazadas de Alto Riesgo ha salvado vidas y brindado esperanza a mujeres provenientes de comunidades remotas de la Comarca Ngäbe Buglé. Este proyecto ha permitido que madres en situación vulnerable reciban atención médica oportuna y apoyo integral durante su embarazo.
Este año, cientos de embarazadas recibieron kits de higiene, charlas educativas y alimentación adecuada . Pero, ¿qué tan grande fue el impacto? ¿Cuántas charlas se impartieron?
Descubre todos los detalles y cifras en el boletín informativo. ¡Haz clic ahora para descargarlo!

4. Desarrollo Agrícola: Sembrando Futuros Sostenibles
El programa CAPFOR ha revolucionado la producción agrícola en la Comarca Ngäbe Buglé. A través de capacitaciones técnicas y entrega de insumos, se ha fortalecido la capacidad productiva de decenas de familias, generando ingresos sostenibles y preservando la cultura local.
En 2024, se entregaron toneladas de abonos y litros de bioinsumos, además de implementar tecnologías innovadoras como secadores solares y sistemas de poda. Pero, ¿cuántas familias se beneficiaron directamente? ¿Qué tecnologías se implementaron?
Si quieres conocer los resultados completos y los testimonios de los productores, no te pierdas el boletín.
👉 Descarga el Boletín Informativo 2024 aquí

5. Artesanías que Inspiran y Empoderan
El Centro de Artesanías es mucho más que un espacio de producción; es un puente que conecta a las artesanas Ngäbé con el mundo. Cada pieza creada refleja la riqueza cultural de esta etnia y genera ingresos sostenibles para sus familias.
Este año, decenas de artesanas fueron beneficiadas con oportunidades de comercialización , pero ¿cuántas piezas se elaboraron? ¿Qué colaboraciones estratégicas se realizaron?
Encuentra estas respuestas y más en el boletín informativo. ¡Descárgalo ahora!
6. Proyectos Innovadores: Tecnología y Energía para el Futuro
Además de los programas principales, FUNDACAMINO implementó proyectos complementarios que están transformando la realidad de las comunidades. Desde la capacitación en herramientas digitales hasta el uso productivo de la energía , estas iniciativas están preparando a las comunidades para enfrentar los desafíos del futuro.
En 2024, cientos de personas fueron capacitadas en sistemas fotovoltaicos, panadería, contabilidad y lectura de planos eléctricos . Pero, ¿cuántos kits de herramientas se entregaron? ¿Qué historias de éxito emergieron de estos proyectos?
Descubre todo esto y más en el boletín informativo. ¡No esperes más, descárgalo ahora!
Únete a Nosotros en este Viaje
Los logros de FUNDACAMINO en 2024 son el resultado de un esfuerzo colectivo. Pero aún queda mucho por hacer. Si deseas ser parte de esta transformación, puedes apoyarnos de varias maneras:
- Donaciones : Contribuye a nuestros programas a través de nuestras cuentas bancarias o Yappy.
- Voluntariado : Ofrece tus habilidades y tiempo para fortalecer nuestras comunidades.
- Difusión : Comparte nuestra misión en redes sociales y ayuda a que más personas conozcan nuestro trabajo.
Para más información, visita www.fundacaminopanama.org o contacta al equipo al 6350-4172 .

Conclusión
El 2024 ha sido un año de grandes avances para Fundación Camino Panamá, pero sabemos que el camino hacia un futuro equitativo y sostenible continúa. Únete a nosotros en esta misión compartiendo nuestro boletín y descubriendo cómo juntos podemos seguir transformando vidas.
¡No esperes más! Descarga el Boletín Informativo 2024 y sé parte de esta historia de cambio.
👉 Haz clic aquí para descargar el boletín